lunes, 8 de febrero de 2016

Clasificación Estelar

Los principales criterios de clasificación estelar son los realizados a partir del tipo espectral y el tipo de luminosidad que presentan las estrellas.


Trees under the starry sky

El tipo espectral estelar, también llamado clasificación espectral de Harvard, es el criterio de catalogación más empleado en la astronomía. Este criterio fue desarrollado por Edward Charles Pickering en 1890 y perfeccionado por Annie Jump Cannon en 1901, quienes realizaron sus investigaciones en la universidad de Harvard (Massachussets, U.S.A). Los diferentes tipos de estrellas se enumeran de las más cálidas a las más frías y el factor de la temperatura determina el color con el que es apreciada la estrella.

Edward Charles Pickering
Annie Jump Cannon















Los 7 tipos espectrales principales se clasifican en tipo O, B, A, F, G, K, y M.

Cada tipo, es divisible en números del 0 al 9, siendo el 0 el mayor indicador de temperatura y el 9 el menor. El sol seria una estrella del tipo G2, dentro de las del tipo G sería de las más calientes (tan solo le superarían dentro de este tipo las catalogadas como G1 y G0).

Tipo O: Sus temperaturas superficiales oscilan entre 28.000 y 50.000 Kelvins, Se aprecian de color azul. 

Alnitak A (estrella del cinturón de Orión) es un ejemplo de estrella de tipo espectral O.



Tipo B: Sus temperaturas superficiales oscilan entre 9.600 y 28.000 Kelvins. Se aprecian de color blanco-azulado. 
Un ejemplo de este tipo seria Rigel, tambien en la constelación de Orión.


Tipo A: Sus temperaturas superficiales oscilan entre 7.100 y 9.600 Kelvins. Se aprecian de color blanco. 

Un ejemplo es Sirio A en la constelación del can Mayor.

Tipo F: Sus temperaturas superficiales oscilan entre 5.700 y 7.100 Kelvins. Se aprecian de color blanco-amarillento. 

La estrella polar, en la Osa Mayor se integra en este tipo de estrellas.

Tipo G: Sus temperaturas superficiales oscilan entre 4.600 y 5.700 Kelvins. Se aprecian de color amarillo. 
El sol, es un ejemplo de estrella tipo G.

Tipo K: Sus temperaturas superficiales oscilan entre 3.200 y 4.600 Kelvins. Se aprecian de color amarillo-anaranjado. 

Como ejemplo se puede citar a Arturo, de la constelación Bootes.

Tipo M: Sus temperaturas superficiales oscilan entre 1.700 y 3.200 Kelvins. Se aprecian de color Rojo.  

Betelgeuse, de nuevo en Orión, sirve de ejemplo para este tipo espectral.


Orión, imagen tomada Orion fotografia tomada desde Vekol Ranchen Phoenix, Arizona, USA, 2003

Si en la clasificación espectral el criterio que se sigue es el de la temperatura, la cual determina el color de la estrella, en la clasificación por clases de luminosidad el factor a tener en cuenta es la masa (el tamaño) de la estrella. Cuanto más grande sea una estrella mayor será su luminosidad.

La luminosidad no ha de identificarse con el brillo que percibimos al mirar las estrellas desde nuestro planeta, ya que aquí además del factor de la luminosidad de la estrella, entra en juego la distancia de la misma con respecto a la tierra. Se entiende la luminosidad a partir de la magnitud absoluta del astro, la cual es el brillo que tiene independientemente de la distancia que haya entre dicho cuerpo celeste y nosotros.

Este tipo de clasificación se introdujo en 1943 por parte de William W. Morgan, Philip Childs Keenan y Edith Kellman, teniendo su origen en el observatorio Yerkes, situado en Wisconsin (U.S.A). En reconocimiento a sus creadores, esta clasificación también es denominada como MKK (iniciales de los apellidos de sus creadores: Morgan, Keenan, Kellman).


Yerkes Observatory staff, July 1934. (sentados, primerio y segundo empezando por la izquierda, William W. Morgan, Philip C. Keenan; En la fila central, quinta empezando por la izquierda Edith Kellman)
Las estrellas se ordenan en números romanos desde el VII al I, de menor a mayor tamaño, y empleándose el 0 para las estrellas Hipergigantes, quedando la clasificación de la siguiente forma:


VII - Enanas blancas, se trata de estrellas con un tamaño similar al del planeta tierra que han agotado su combustible nuclear. 

Ejemplos:  IK Pegasi B en la constelación de Pegaso o Sirio B en el Can Mayor.


Sirio A (izquierda) Sirio B (derecha)

VI - Subenanas, son estrellas con una masa superior a las enanas blancas e inferior a las enanas de la llamada secuencia principal, con respecto a las cuales presentan menor metalicidad. 

Ejemplos: Mu Cassiopeiae en la constelacion de Casiopea o Groombridge 1830 en la Osa Mayor.


V - Enanas: aquellas estrellas que están en la etapa principal de su vida, la llamada secuencia principal, desde que nacen hasta que se agota el hidrógeno en su núcleo.

El término pude dar lugar a confusiones ya que no se debe confundir a una estrella enana de la secuencia principal de tipo espectral A (color blanco) con una enana blanca; por ejemplo Vega de la constelación de Lyra sería una estrella blanca de la secuencia principal y sirio B, que acompaña a sirio A (que como Vega también es una blanca de enana de la secuencia principal) en el can mayor, sería una enana blanca.
 


Vega, en la constelacion de Lyra

También se ha de tener en cuenta que hay supergigantes azules que pertenecen a la secuencia principal ya que aun están en la etapa principal de su vida, al estar todavía quemando hidrógeno en su núcleo.

Ejemplos: El Sol y la mítica Zeta Reticuli, sistema binario en la constelación Reticulum, son enanas de secuencia principal, teniendo el mismo tipo espectral, el tipo G.


Z Reticuli, sus dos componentes análogas al sol
Sol, imagen de la NASA 













IV - Subgigantes: Presentan una luminosidad mayor a las de la secuencia principal pero no tan grande como una gigante.

Ejemplos: Daneb Algedi en la constelación de Capricornio o procyon A (que tiene una enana blanca de compañera, Procyon B) en el can menor.



III - Gigantes: Tienen una luminosidad entre 10 y 1000 veces mayor que la del sol.

Ejemplos: Arturo (constelación de Bootis) es una gigante de tipo espectral K (amarillo-anaranjado), como hemos visto anteriormente, al igual que Etamin en la constelación del Dragón (Draco). Alcíone, la estrella mas brillante del cumulo abierto estelar de las Pléyades, en la constelación de Tauro, es una gigante de tipo espectral B (blanco-azulado).



Arturo, imagen de la ESO (European Space Observatory)



Etamin (constelación Draco)













Alcione, en el cúmulo de las Pléyades en la Constelación  Tauro

II - Gigantes Brillantes: Son estrellas con una luminosidad especialmente alta pero que aun asi no llega a equipararse con la que presenta una supergigante.

Ejemplos: Sargas, en la constelacion del Escorpión, cuyo tipo espectral es el F (blanco-amarillento) o también la estrella Kraz, de la constelación del cuervo (corvus), cuyo tipo espectral es el G (amarillo) y dentro de este tipo se cataloga como una estrella G5 por tanto el Sol que es una G2 es más caliente que Kraz. (recordemos que dentro de cada tipo espectral se establece una división en números del 0 al 9, siendo el 0 el valor mas cálido y el 9 el más frío).


Sargas, Constelación de Escorpio

Kraz, en la constelación del Cuervo (Corvus)

I - Supergigantes: Estrellas que sin llegar a ser masivas tienen una luminosidad mayor que las gigantes brillantes, son mayores que estas últimas pero menores que las hipergigantes.

Ejemplos: Riguel en Orión es una superegigante y como hemos visto anteriormente de tipo B (Blanco-azulado). Betelgeuse (Orión) también es una supergigante, en este caso roja, ya que como se ha mencionado anteriormente su tipo espectral es el M (rojo).


Betelgeuse, imagen de la NASA

Rigel, impresión artística

0 - Hipergigantes: son estrellas masivas consideradas como las más luminosas que existen.

Ejemplos: P Cygni (constelación del cisne) de tipo espectral B. La estrella Pistola en Sagitario es otro ejemplo. MWC 314, en la constelación del águila , también de tipo espectral B; 6 Cassiopeiae, en Casiopea, es un ejemplo de hipergigante blanca, por lo que su ti tipo espectral es A. S Perseo, en la constelación de Perseo. es una hipergigante roja (tipo espectral M). 


La estrella Pistola, en la Nebulosa de la Pistola, dentro de la constelación de Sagitario


1 comentario: